Desde Oscarte pretendemos promover una ciudadanía global comprometida en la lucha contra la pobreza y la exclusión, así como en la promoción del desarrollo humano y sostenible, a través de procesos de educación que transmitan conocimientos y promuevan actitudes y valores generadores a través de una cultura de la solidaridad, inclusión y respeto.
Proyectos realizados en Bizkaia
Generando transformación social a través de espacios de aprendizajes colectivos.
Partimos de la actual crisis socioambiental en la que vivimos la cual nos recuerda que no existe otro planeta en el que podamos habitar. Si no terminamos con las desigualdades entre personas ricas y pobres, hombres y mujeres, por origen étnico o racial, de diferentes lugares del mundo o de distintas identidades sexuales y mientras sigamos alimentando un modelo que vulnere derechos y de la espalda a los cuidados seguiremos sin avanzar hacia un desarrollo humano y sostenible. Por esta razón el proyecto busca generar conciencia crítica para la promoción de los derechos humanos en la lucha contra todas las formas de violencia desde un enfoque de diversidad en línea con los ODS.
Presupuesto total del proyecto: 57.000 €
Periodo de ejecución: 1 octubre 2024 – 31 diciembre 2025
Financiadores: Diputación Foral de Bizkaia, Oscarte ONGD
Localización: Santutxu, Bilbao y Zornotza
Fortaleciendo redes y generando conocimiento critico desde el aprendizaje colectivo e interseccional.
El presente proyecto busca impulsar procesos de construcción colectiva desde un enfoque feminista interseccional y de derechos que nos haga transitar hacia un desarrollo humano sostenible e inclusivo, sin dejar a nadie atrás.
La participación activa de diferentes organizaciones ecosociales y feministas, así como, grupos vulnerados, tanto de Bizkaia como de Guatemala está garantizada en todo el proyecto. Para lograr nuestros objetivos hay previsto intercambios técnicos y actividades de formación y capacitación a través de la transferencia de conocimientos en alianza con nuestras social locales de Guatemala, en torno al derecho humano al agua y la agricultura.
Presupuesto total del proyecto: 56.300 €
Periodo de ejecución: 1 septiembre 2023 – 31 agosto 2025
Financiadores: Diputación Foral de Bizkaia, Oscarte ONGD
Localización: Santutxu, Bilbao y Zornotza
Transformando en red para una ciudadanía plena y global
A través de 14 actividades a ejecutar en 20 meses el proyecto busca promover y articular el trabajo en red para fomentar una ciudadanía global y crítica que ponga a las personas y al planeta en el centro desde una mirada feminista e interseccional. Para lograrlo se presentan actividades de incidencia, de formación, de investigación y de intercambio de aprendizajes teniendo en cuenta la realidad de Guatemala, país con el que Oscarte trabaja desde hace varios años.
Esta iniciativa nace de la necesidad de interpelar y cuestionar el modelo en el que vivimos y analizar los problemas estructurales que generan hoy en día relaciones asimétricas, exclusión, violencia, agotamiento de recursos naturales etc, a la vez que también ofrece herramientas para una convivencia plena e integradora desde una visión intercultural y de DDHH.
Presupuesto total del proyecto: 56.280 €
Periodo de ejecución: octubre 2020 – mayo 2022
Financiadores: Diputación Foral de Bizkaia, Oscarte ONGD
Localización: Santutxu, Bilbao y Zornotza
Avanzando hacia la inclusión, diversidad y equidad para una ciudadanía global y transformadora
El presente proyecto busca generar un pensamiento crítico y transformador en la ciudadanía a través de la formación, la incidencia, la investigación y el intercambio de saberes de diferentes latitudes y realidades. Para lograrlo se presentan 18 actividades destinadas a diferentes colectivos, con el fin de trabajar valores de tolerancia y respeto que nos hagan cuestionarnos en sistema en el que vivimos. Desde una visión intercultural y de DDHH avanzaremos hacia una ciudadanía feminista y critica que apueste por la justicia social y ambiental para una convivencia sostenible, inclusiva, integradora y diversa con las personas y el planeta.
Presupuesto total del proyecto: 56.250 €
Periodo de ejecución: noviembre 2019 – actualmente
Financiadores: Diputación Foral de Bizkaia, Oscarte ONGD
Localización: Santutxu, Bilbao y Zornotza
Coeducando en Red: hacia una Agenda 2030 transformadora
El presente proyecto busca dotar a la ciudadanía de una conciencia crítica y transformadora que superen relaciones asimétricas y promuevan relaciones equitativas entre hombres y mujeres acompañado de un desarrollo sostenible en base a la Agenda 2030. Para lograrlo se presentan 23 actividades destinadas a diferentes colectivos (alumnado de grado, alumnado de secundaria, LGTBI, mujeres migradas, población gitana, personas con diversidad funcional etc) con el fin de trabajar en Red y de forma integral valores de tolerancia, equidad, aceptación y respeto hacia las personas y el medioambiente. Desde una visión Global-Local y de DDHH y a través de la sensibilización, la formación, la incidencia política y el intercambio de saberes trabajaremos alternativas que nos guiaran a trabajar los ODS de forma transversal en la búsqueda de la justicia social y ambiental en clave feminista.
Presupuesto total del proyecto: 53.460,06€
Periodo de ejecución: noviembre 2018- actualmente
Financiadores: Diputación Foral de Bizkaia, Oscarte ONGD
Localización: Santutxu, Bilbao y Zornotza
Tejiendo Lazos de equidad para la transformación social en Bizkaia
El presente proyecto quiere contribuir a la promoción de relaciones equitativas entre hombres y mujeres fomentando una conciencia crítica y transformadora y facilitando herramientas de empoderamiento a través de la educación formal e informal para la participación activa y la movilización.
La pobreza y las desigualdades entre los países enriquecidos y empobrecidos, y entre las personas que los habitan, no son fenómenos casuales. Existen unas causas que las generan y que son necesarias identificar para poder hacerles frente, erradicarlas y así dar pasos hacia la consecución de la justicia social. Este proyecto continúa con la línea de trabajo de Oscarte de sensibilización, divulgación, reflexión e incidencia social y política ajustados a tres valores fundamentales: la solidaridad, la equidad y la paz.
Para ello, se pondrán a disposición de mujeres, hombres, alumnado, profesorado y del resto de la sociedad, diferentes acciones que nos llevaran a trabajar estos valores de carácter integral a través de la investigación, de la participación y la incidencia.
Presupuesto total del proyecto: 49.098,35€
Periodo de ejecución: noviembre del 2017- enero 2019 (15 meses)
Financiadores: Diputación Foral de Bizkaia, Oscarte ONGD
Localización: Santutxu, Bilbao y Zornotza
Otras líneas de trabajo que hacemos desde Bizkaia
Sensibilización
¿Qué es?
Es una acción a corto plazo que alerta sobre las causas de la pobreza y la desigualdad y las estructuras que la perpetúan. Mediante la sensibilización se despiertan conciencias críticas y prácticas solidarias.
¿Cómo lo hacemos?
A través de acciones puntuales como Charlas, Jornadas, exposiciones etc.
Formación
¿Qué es?
Es un proceso educativo a medio y largo plazo que pretende formar en contenidos, habilidades y valores. Su objetivo final sería promover actitudes de cambio.
¿Cómo lo hacemos?
A través de cursos, talleres, capacitaciones dirigidas a la población en general y a alumnado/a de ikastolas y escuelas de Bizkaia.
Investigación
¿Qué es?
Es una pieza clave en un modelo transformador de cooperación. Su objetivo es analizar en profundidad la problemática del desarrollo, y fundamentar las distintas propuestas para promover el desarrollo humano.
¿Cómo lo hacemos?
A través de manuales operativos, guías metodológicas, sistematización de las experiencias y análisis de problemas desde una visión global y de derechos.
Incidencia Política
¿Qué es?
A través de la incidencia política se pretende influir en las decisiones políticas, económicas y sociales, planteando propuestas alternativas orientadas a la consecución del desarrollo humano y sostenible. El diseño de estas propuestas requiere un trabajo previo y coordinado con las organizaciones y población del Sur. La incidencia política se acompaña de acciones de movilización social de la opinión pública con el fin de que las propuestas de cambio tengan un mayor impacto e involucren en los procesos de transformación social al conjunto de la sociedad.
¿Cómo lo hacemos?
A través del trabajo en Red y la participación activa en diferentes espacios y plataformas. Normalmente suelen ser a través de la Coordinadora de ONGD de Euskadi y de Guatemala.